Lo que decís sin hablar: claves de comunicación no verbal en una entrevista laboral

2 min de lectura

Publicado el 14/08/25

ManpowerGroup Uruguay
ManpowerGroup Uruguay

Aprendé todo lo que comunicas con tu cuerpo, más allá de tus palabras. 

Cuando piensas en una entrevista de trabajo, seguramente lo primero que se te viene a la cabeza es qué vas a decir. Pero hay algo igual de importante –y a veces más decisivo– que tus palabras: lo que comunicas con tu cuerpo.

Desde Manpower, sabemos que la comunicación no verbal juega un papel clave a la hora de generar una buena impresión. En los primeros minutos, mucho antes de hablar de tu experiencia o tus habilidades, tu postura, tu mirada y tu forma de estar ya están diciendo algo de vos. Incluso, el saludo inicial y tu ingreso al lugar del encuentro habla de vos

Por eso, en esta nota te compartimos algunos tips prácticos para que seas más consciente de cómo te muestras en una entrevista, y para que lo que digas esté en sintonía con lo que proyectas.

La postura: tu carta de presentación silenciosa

La manera en la que te sientas transmite más de lo que imaginas. Una postura erguida pero relajada sugiere seguridad, atención e interés. En cambio, encorvarte, cruzarte de brazos o moverte demasiado puede dar señales de incomodidad o falta de apertura.

La mirada: conectar sin incomodar

Establecer contacto visual es fundamental para generar confianza. No se trata de mirar fijo todo el tiempo, sino de sostener la mirada en los momentos clave, como al responder una pregunta o saludar.

Evitar el contacto visual puede interpretarse como inseguridad o falta de sinceridad. Pero mirar demasiado intensamente puede resultar invasivo.

Lo ideal es mantener una mirada natural..

El saludo: firme, pero amable

En entrevistas presenciales, el primer contacto físico suele ser el saludo. Un apretón de manos breve, firme y con una sonrisa cordial comunica seguridad y respeto.

Los gestos: aliados (o saboteadores) de tu mensaje

Usar las manos al hablar puede ayudar a reforzar tus ideas. 

¿Cómo aprovecharlos a tu favor?

  • Mantén las manos visibles, apoyadas sobre la mesa o en tu regazo.
  • Usa gestos naturales para acompañar tu discurso.
  • Evita cruzar los brazos.

La expresión facial: coherencia y autenticidad

Una sonrisa genuina genera cercanía y apertura. Pero también es importante que tus expresiones reflejen lo que estás diciendo. Si hablas de un logro importante, muestralo con orgullo. Si cuentas una situación desafiante, usa un tono más serio.

El silencio y la escucha: también comunican

No interrumpir, asentir levemente con la cabeza o mostrar atención mientras el otro habla son señales de respeto e interés. No hablar no significa que no estés comunicando. De hecho, escuchar bien es una de las formas más poderosas de comunicación no verbal.

La comunicación no verbal no se trata de actuar ni de forzar una imagen perfecta. Se trata de ser consciente de cómo te muestras, y de que tu cuerpo esté alineado con lo que quieres transmitir como profesional.