Liderar desde la integridad: personas en el centro, resultados sostenibles

2 min de lectura

Publicado el 18/09/25

ManpowerGroup Uruguay
ManpowerGroup Uruguay

 

En un mundo empresarial en el que se cada vez se valoran más la eficiencia y los resultados, son muchas las voces que recuerdan que la rentabilidad no tiene por qué estar reñida con la coherencia y la ética.

 

 En este escenario, liderar con valores no solo es posible, sino también indispensable para construir organizaciones sostenibles y personas más comprometidas.

“Los valores no se ven, no cotizan en bolsa, pero se sienten profundamente. Uno sabe que existen cuando los respeta. Y más aún cuando los traiciona”, reflexiona María Inés Arrospide, Country Manager de ManpowerGroup Uruguay.

Para esta experta, liderar desde los valores genera confianza, fideliza al talento y mejora la productividad. “Poner a las personas en el centro y trabajar por una cultura de bienestar se traduce en relaciones sólidas y en resultados sostenibles.”

En este sentido, Arrospide cree en lo que llama un “liderazgo incondicional”, que se ejerce más allá de los contextos, los incentivos o las crisis. “Es liderar desde la coherencia, no desde la conveniencia”, explica la directiva.

La evidencia la respalda: estudios como el State of the Global Workplace, de Gallup, muestran que las personas felices son hasta un 17% más productivas. “El bienestar no es el enemigo de los resultados, es su base”, afirma Arrospide.

Liderar con coherencia todos los días

Para la ejecutiva, no existe una separación entre lo personal y lo profesional: “No puedo actuar con principios en un lado y sin ellos en otro. Vivir con integridad esencial es alinear lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos. Esa coherencia es la forma más poderosa de liderar”.

En su día a día, esto se traduce en decisiones concretas y también en gestos cotidianos: cómo se da feedback, cómo se celebra un logro, cómo se acompaña un error. “Los valores no son un discurso: se construyen en cada conversación, en cada decisión y en cada forma de vincularnos”, subraya.

Una cultura que trasciende programas

Desde su rol, Arrospide impulsa una cultura basada en la equidad, la inclusión y el respeto. Entre las iniciativas que destacan están Vivir Inspirada, que promueve el liderazgo femenino integral, y programas de empleabilidad para colectivos vulnerables, como Liberados.

Sin embargo, para Arrospide, los valores van más allá de cualquier iniciativa formal. “Están en cómo tomamos decisiones difíciles, en cómo tratamos a los demás cuando nadie mira, y en cómo elegimos ser líderes incluso cuando no tenemos todas las respuestas”, dice la ejecutiva.

Sus palabras se traducen en su forma de guiar a sus equipos: “El liderazgo ético es la única forma de construir organizaciones sostenibles y comunidades sanas. Cuando actuás desde los valores, incluso bajo presión, no solo inspirás a otros, también podés irte a dormir con tranquilidad”.

Su mirada sintetiza una tendencia creciente: la de líderes que entienden que poner a las personas y a los valores en el centro no es un gesto amable o condescendiente, sino una estrategia inteligente y rentable para el futuro del trabajo.