La importancia del feedback continuo en la gestión de equipos TI

2 min de lectura

Publicado el 30/12/24

ManpowerGroup Uruguay
ManpowerGroup Uruguay

Poder tener un buen canal de comunicación con los colaboradores es esencial para que se genere un buen clima laboral. 

 

En la gestión de equipos tecnológicos, el feedback continuo se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo y la eficiencia de los equipos. Sobre todo, es importante en aquellos que incorporaron metodologías agile y que buscan rápido el error para aprender y seguir.  

Es que en un contexto en el que los proyectos evolucionan de manera rápida y las tecnologías cambian constantemente, la capacidad de ajustar, mejorar y aprender de forma ágil se vuelve indispensable. Por eso, el feedback continuo no solo promueve una cultura de aprendizaje y mejora continua, sino que también fortalece la comunicación, el compromiso y la colaboración entre los miembros del equipo, factores claves en entornos tecnológicos. 

Los equipos tecnológicos, debido a la naturaleza de su trabajo, suelen enfrentarse a desafíos complejos que requieren soluciones creativas y rápidas. En este sentido, el feedback continuo permite que los integrantes reciban retroalimentación sobre su desempeño de manera frecuente y oportuna, lo que es esencial para identificar áreas de mejora antes de que los problemas se agraven o afecten el rendimiento del proyecto.  

A diferencia de las evaluaciones de desempeño anuales o semestrales, que muchas veces no reflejan con precisión la dinámica y velocidad del entorno TI, el feedback constante ayuda a mantener una actualización continua sobre cómo se están gestionando las tareas y proyectos. 

Aprender y mejorar 

El feedback continuo es una forma efectiva de reforzar comportamientos positivos y reconocer logros en tiempo real, lo que aumenta la motivación y el sentido de pertenencia en el equipo.  

Los profesionales TI, especialmente en un mercado tan competitivo como el actual, valoran mucho el reconocimiento de sus habilidades y contribuciones. Una cultura que fomenta el feedback no solo atrae a los mejores talentos, sino que también ayuda a fidelizarlos, ya que sienten que sus esfuerzos y conocimientos son valorados y potenciados. 

Ahora bien, para que el feedback continuo sea efectivo es importante que esté basado en la transparencia y la confianza mutua. Los líderes deben fomentar un ambiente en el que la retroalimentación sea recibida como una oportunidad de crecimiento y no como una crítica negativa.  

Esto implica que los managers deben estar capacitados para dar retroalimentación de manera constructiva y enfocada en soluciones, mostrando cómo los colaboradores pueden mejorar y crecer en sus roles, en lugar de simplemente señalar errores. Del mismo modo, es crucial que el feedback sea bidireccional: los líderes deben estar abiertos a escuchar a sus equipos y tomar en cuenta sus perspectivas y sugerencias para optimizar procesos y estrategias. 

Queda claro que el feedback continuo en la gestión de equipos TI no es solo una buena práctica, es una necesidad para mantenerse competitivo y adaptable en un entorno laboral en constante transformación.  

Implementar una cultura de feedback no solo mejora el rendimiento y la eficiencia, sino que también fortalece la cohesión del equipo y fomenta un entorno en el que todos los colaboradores se sienten parte integral del crecimiento y éxito de la organización.