Los selectores suelen tener cientos de currículums para mirar. Logra que el tuyo resalte y así asegurar que te llamen para una entrevista.
Cuando una empresa publica una vacante, puede recibir decenas o cientos de currículums. ¿Cómo lograr que el tuyo se destaque entre tantos? ¿Qué tienes que mostrar para que el reclutador se detenga, se interese y quiera conocerte?
Desde nuestra experiencia, en Manpower sabemos que para destacar es necesario hablar de tu experiencia o tus estudios, pero es aún más importante saber cómo lo cuentas, cómo te ves y también qué esperas del futuro.
Por esto, te contamos algunos secretos para destacar con tu CV:
Muestra tu perfil profesional de forma clara y sintética
Lo primero que se lee en un currículum es el perfil profesional o resumen. En pocas líneas (4 o 5, como máximo), cuenta quién eres, qué haces y qué tipo de desafío estás buscando. Piénsalo como una mini presentación que le diga al reclutador: esto es lo que puedo aportar.
Ordena la información de lo más reciente a lo más antiguo
La regla básica: lo más nuevo va primero. Empieza por tu experiencia laboral (si la tienes, sino existen otros atributos que puedes resaltar, como habilidades y hasta hobbies), luego la formación académica, y después los cursos, idiomas o habilidades técnicas.
Es importante poder dar un marco a tus logros. Por ejemplo, si estás describiendo una tarea, puedes hacer foco en lo que se incrementó el éxito de la misma gracias a tu intervenión.
Suma habilidades blandas: marcan la diferencia
Cada vez más empresas valoran las habilidades humanas (o soft skills), porque son clave para adaptarse al cambio, trabajar en equipo y crecer dentro de una organización. Incluirlas en tu CV puede darte un diferencial importante, sobre todo si estás empezando o quieres cambiar de sector.
Algunas de estas habilidades más buscadas hoy son:
- Toma de decisiones: la capacidad de analizar una situación, elegir entre distintas opciones y hacerse cargo del resultado.
- Adaptabilidad: en contextos de cambio constante, poder aprender rápido y ajustarse a nuevos entornos es un plus.
- Trabajo en equipo: saber colaborar, respetar opiniones distintas y construir en conjunto es esencial en casi todos los rubros.
- Comunicación: expresarte con claridad, tanto oral como por escrito, mejora tu desempeño y tu relación con los demás.
Muestra también tus herramientas técnicas
Además de tus habilidades humanas, es importante mostrar qué herramientas sabes usar. Por ejemplo: ¿ya estás familiarizado con la inteligencia artificial?, ¿de qué modo?, ¿qué estuviste probando hacer con la misma?
Idiomas: no los subestimes
El dominio de idiomas, en especial inglés, es cada vez más valorado. Si sabes otra lengua, inclúyela, y cuenta el nivel real que manejas (básico, intermedio, avanzado). Si tienes certificados, debes sumarlos.
Diseño: simple, prolijo y profesional
Lo importante es que sea fácil de leer, claro y visualmente ordenado. Usa un tipo de letra simple, títulos destacados y bullets para organizar la información.
Por último, un consejo muy importante: el CV no debe superar una o dos páginas. Si no cuentas aún con experiencia, una página bien armada es más que suficiente.
Un buen CV no es solo una lista de datos. Es una herramienta para contar quién eres, qué sabes hacer y cómo puedes aportar valor a una organización. Si lo redactas con estrategia, claridad y honestidad, vas a dar el primer paso para destacar en tu próxima búsqueda laboral.
https://ejobs.manpower.com.uy/