Desde Manpower te contamos cómo usar esta nueva herramienta para mejorar la efectividad de tu carta de presentación.
La Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en una aliada habitual en la búsqueda de empleo. Cada vez más personas la usan para pulir su currículum o incluso redactar cartas de presentación.
Tanto es así que según proyecciones internacionales, hacia mediados de 2024 alrededor de la mitad de los postulantes ya había recurrido a alguna de estas herramientas, una tendencia que también empieza a consolidarse en América Latina.
Así lo señala una reciente encuesta realizada por Canva y Sago, de la que participaron más de 5.000 gerentes de contratación y 5.000 candidatos de países como Estados Unidos, Reino Unido, India, Alemania, España, Francia, México y Brasil.
¿Qué resultados dio la consulta? Que el 45% de los talentos en búsqueda ya está usando herramientas de IA generativa para crear, actualizar o perfeccionar sus CV.
Este fenómeno ya no pasa inadvertido para las áreas de Recursos Humanos. Hoy los reclutadores reciben un volumen creciente de CVs y presentaciones generadas con apoyo de IA, al tiempo que ellos mismos confían cada vez más en sistemas basados en algoritmos para filtrar y seleccionar talento.
Sin embargo, lo que puede ser una ventaja también encierra un riesgo: si se utiliza sin criterio, la IA puede jugar en contra del candidato.
Los especialistas en selección de talentos de Manpower señalan algunos puntos clave a tener en cuenta para que el CV conserve personalidad y credibilidad:
- No delegar todo el trabajo
Un currículum generado y enviado tal cual lo devuelve la IA suele resultar genérico y distante. Siempre es mejor usar la herramienta como base de inspiración y luego personalizar el contenido. Recordá que los selectores están habituados a leer CV, y rápidamente detectan cuando está la mano de su autor involucrada.
- No exagerar
Los modelos de IA tienden a exagerar logros y competencias con frases grandilocuentes. Si el documento promete más de lo que se puede demostrar en una entrevista, la primera impresión positiva puede convertirse en un problema.
- Que conserve tu personalidad
Un CV debe reflejar la forma real de expresarse de la persona. Palabras que estén de moda pueden sonar atractivas, pero si no se pueden respaldar con ejemplos concretos, conviene reemplazarlas. En este sentido, siempre es bueno que acompañes tus habilidades con datos de experiencias laborales concretas.
- Confirmar que no falte nada esencial
Es común confiar demasiado en la herramienta y pasar por alto detalles que marcan la diferencia: cursos específicos, certificaciones, manejo de programas técnicos o experiencias particulares que suman valor.
- Validar la información
La IA a veces confunde términos, fechas o contextos. Una revisión cuidadosa asegura que no se filtren errores que resten profesionalismo al documento. Y, por sobre todo, que puedan contactarte del modo adecuado si así lo desea el selector.
En definitiva, la IA es un recurso potente para organizar ideas, mejorar la redacción o sugerir nuevas formas de presentar la experiencia. Pero nunca debe reemplazar la voz propia ni la historia profesional de quien se postula. El mejor currículum es aquel que equilibra tecnología y autenticidad.
www.manpower.com.uy