Sigue en alza la demanda de talentos que sepan combinar habilidades técnicas y humanas.
El sector tecnológico en Uruguay se ha consolidado como uno de los motores de crecimiento más dinámicos de la economía. El país ha sabido posicionarse como un polo de exportación de servicios digitales, atrayendo inversiones extranjeras y fomentando la creación de talento local altamente competitivo.
En este contexto, los perfiles vinculados a TI son cada vez más demandados. Desde Experis, vemos que los más buscados son:
- Especialista de soporte de infraestructura: aseguran el funcionamiento diario de los sistemas de la empresa. Desde la instalación y mantenimiento de servidores hasta la gestión de entornos virtuales, garantizan que la operación tecnológica nunca se detenga. Su rol es clave en organizaciones de todos los tamaños.
- Ingeniero en telecomunicaciones: con la expansión del 5G, la fibra óptica y la creciente conectividad, estos ingenieros son esenciales para diseñar, implementar y mantener redes de comunicación eficientes y seguras.
- Desarrollador de software: son los constructores de las soluciones digitales. En Uruguay, son buscados por empresas de software que exportan servicios y por organizaciones locales que requieren aplicaciones propias. Los más valorados son los que dominan lenguajes modernos, metodologías ágiles y desarrollo multiplataforma. A futuro, su papel seguirá siendo central en la creación de valor digital.
- Ingeniero de software: si el desarrollador se centra en escribir código, el ingeniero de software tiene una visión más integral: diseña, planifica y optimiza sistemas completos, garantizando escalabilidad y robustez. La demanda por estos perfiles crece a medida que los proyectos tecnológicos se vuelven más complejos y globales.
- Analista de datos: el manejo de grandes volúmenes de información es un activo estratégico. Los analistas de datos transforman cifras en información útil para la toma de decisiones. Su rol es cada vez más demandado en sectores como retail, finanzas, salud y logística. En un futuro dominado por la analítica avanzada y la inteligencia artificial, su relevancia no hará más que aumentar.
- Técnico de redes: su función es mantener y optimizar la conectividad dentro de las empresas, configurando routers, switches y firewalls. Son esenciales para garantizar la seguridad y estabilidad de las redes corporativas.
- Analista de ciberseguridad: estos analistas monitorean, detectan y responden a incidentes de seguridad, además de diseñar estrategias preventivas. Su demanda seguirá creciendo en paralelo al aumento de la digitalización de servicios críticos.
- Business Analyst: estos profesionales actúan como puente entre las necesidades del negocio y las soluciones tecnológicas. Analizan procesos, detectan oportunidades de mejora y traducen los requerimientos en especificaciones para los equipos de IT.
- Analista de soporte de aplicaciones: se encargan de asegurar que las aplicaciones corporativas funcionen correctamente, brindando asistencia a usuarios internos y externos. Su rol es fundamental en organizaciones que dependen de plataformas digitales para operar, como bancos, aseguradoras o compañías de servicios.
- Analista de BI (Business Intelligence): transforman datos en reportes y tableros que ayudan a la toma de decisiones estratégicas. Su aporte es clave para anticipar tendencias y mejorar la competitividad.
- Tester: son quienes detectan errores, aseguran la calidad y validan que el producto cumpla con los estándares esperados. Su importancia seguirá creciendo a medida que el mercado exija aplicaciones más confiables y seguras.
El desarrollo del sector TI en Uruguay no es coyuntural: es una apuesta sostenida que combina educación, innovación y apertura a los mercados globales. Los perfiles más buscados hoy no solo tienen excelentes oportunidades de empleabilidad, sino que también jugarán un papel protagónico en la transformación digital de la región.
https://www.experis.com.uy/wps/portal/experis/v3/uy/inicio