La brecha del compromiso

2 min de lectura

Publicado el 30/09/25

ManpowerGroup Uruguay
ManpowerGroup Uruguay

El informe La fórmula de la carrera profesional, de Talent Solutions se adentra en cómo afecta la desconexión entre los líderes y los equipos.

En los ámbitos laborales hay una charla que cada día se vuelve más cotidiana: qué sucede que los líderes sienten que sus equipos no se comprometen lo suficiente. Muchos, incluso, aseguran que esto está vinculado con el modo de pensar y vivir de las nuevas generaciones.

Para poder analizar y pensar qué es lo que pasa, Talent Solutions desarrolló el informe La fórmula de la carrera profesional. Lo que atrae al talento no es lo que lo fideliza, donde se adentró en el tema para poder descubrir la raíz de esto tanto desde la mirada de los líderes como de los colaboradores.

En primera instancia, es preciso aclarar que este contexto se da en todo el mundo: ha surgido una notable desconexión entre cómo perciben los líderes el compromiso de los empleados y cómo se sienten realmente estos.

“Cuando se les preguntó sobre este tema, el 53% de los líderes respondió que sus empleados estaban totalmente comprometidos. Solo el 29% reconoció algún tipo de desmotivación dentro de sus equipos”, indica el informe.

Sin embargo, la realidad de los colaboradores es muy diferente. Según la encuesta de Talent Solutions, solo el 37% de los colaboradores está plenamente comprometido con su trabajo. Y lo que es aún más preocupante, el 41% no está comprometido.

Brecha de percepción

“Este marcado contraste revela una importante brecha de percepción: los líderes están sobreestimando el compromiso y subestimando la falta de compromiso a un ritmo alarmante. Esta desconexión lleva a dar prioridad a estrategias de talento ineficaces basadas en suposiciones inexactas sobre el estado actual del talento”, señala el estudio.

Además, otro 22% de los empleados solo está medianamente comprometido. “En nuestros informes sobre el Panorama de las carreras Profesionales en 2024, descubrimos que aquellos que están medianamente comprometidos son los que corren mayor riesgo de abandonar la organización, incluso en comparación con los empleados desmotivados”, afirman los expertos de Talent Solutions.

Esta discrepancia no es solo una cuestión de diferencia de opiniones, sino un desajuste crítico con consecuencias reales. En un contexto marcado por la escasez de talento, y la necesidad constante de nuevas habilidades para mantener un impacto empresarial significativo, las personas más empleables son aquellas que buscan aprender de forma continua a lo largo de su vida.

Cuando no encuentran oportunidades de desarrollo profesional dentro de la organización, son justamente los empleados de alto rendimiento quienes tienen más probabilidades de marcharse, dejando a la empresa con una preocupante pérdida de talento y capacidades clave.

“Estos hallazgos, en línea con las tendencias observadas en nuestros datos de Norteamérica en 2024, evidencian que la ilusión de compromiso no es exclusiva de Estados Unidos y Canadá sino que se extiende a la fuerza laboral global. En muchas organizaciones, el optimismo de los altos mandos oculta una desconexión profunda”, advierte el informe.

Por eso, es preciso saber que si esta brecha no se aborda, las organizaciones corren el riesgo de tomar decisiones basadas en suposiciones erróneas, debilitando su capacidad para fidelizar el talento, mantener la motivación y desarrollar su fuerza laboral de manera sostenible. En lugar de depender de ciclos reactivos de contratación y despido, es fundamental apostar por el desarrollo continuo.

 

Descargá el estudio: https://share.hsforms.com/1modOT255R36OmhXW44h7QQ8npug