Blog ManpowerGroup Uruguay

Industria TI: la importancia de cerrar la brecha de competencias tecnológicas

Escrito por ManpowerGroup Uruguay | 21/07/25

 

Experis, la marca líder en talentos tecnológicos, investigó acerca de cuál es la clave según los CIOs para que más personas tengan las habilidades que las empresas demandan.

 

La industria TI cambia al ritmo de la innovación que demanda el mercado. Y es que los últimos años están marcados por avances tecnológicos que siguen avanzando, transformándose y ampliando su impacto en el mundo laboral, tal como sucede con la inteligencia artificial (IA).

Sobre esto indagó Experis en su nuevo informe Future Forward. Perspectivas 2025: Prioridades Clave de los Líderes Tecnológicos, en el que encuestó a más de 1.300 líderes globales del sector TI.

Así, detectó que la mayoría (81%) de los CIO y líderes tecnológicos han notado un cambio en los patrones de contratación de TI. Tanto que un 32% de las organizaciones encuestadas que afirman que su contratación se ha ampliado a áreas estratégicas como la computación en la nube y la tecnología sostenible. Estos cambios pueden hacer aún más difícil encontrar talento calificado.

De hecho, en la reciente Encuesta Global de Escasez de Talento de ManpowerGroup, el 76% de las organizaciones del sector de TI informaron que tienen dificultades para encontrar talento calificado.2 Nuestra investigación reveló que debido a esta escasez, los líderes de tecnología se están volviendo creativos con sus estrategias de abastecimiento y diseño de trabajo.

A la caza de talentos

Aunque los presupuestos para TI siguen siendo escasos, las empresas entrevistadas siguen buscando afuera a los mejores candidatos. En promedio, el 32% de los colaboradores de TI calificados proceden de fuentes externas y el 21% son candidatos internos.

En este sentido, los trabajadores de otras empresas y competidores (44%) son la principal fuente de talento, seguidos de los graduados universitarios (42%).

¿Qué tipo de talentos necesitan los líderes tecnológicos? Actualmente ellos buscan candidatos con una mezcla de competencias técnicas y humanas. En concreto, los líderes tecnológicos buscan trabajadores que puedan abordar prioridades como la ciberseguridad (46%), la IA (35%) y la computación en la nube (34%), a la vez que colaboren de forma transversal para resolver los retos de toda la empresa (23%).

Además, es importante saber que aunque siguen contratando graduados, los encuestados admitieron que los cursos y certificaciones en línea suelen ser vehículos de aprendizaje más eficaces que los planes de estudios universitarios.

Cuando se les preguntó por las formas en que los trabajadores de TI pueden desarrollar sus habilidades, los líderes destacaron la experiencia laboral (47%), los programas de formación dirigidos por el empleador (42%) y los programas de formación en persona (35%).

También hay otras formas, como: autoaprendizaje o cursos en línea (35%), certificaciones y bootcamps (32%), formación entre pares (28%), ir a la universidad (23%) y hasta hobbies (7%).

Los CIOS tienen más desafíos. También afrontan las carencias rediseñando las funciones, por ejemplo integrando las habilidades de IA en las funciones existentes (52%), combinando los conocimientos técnicos con el pensamiento estratégico (42%) y aumentando la versatilidad de las funciones (37%).

Incluso, el 8% afirma que no está modificando sus funciones tecnológicas para abordar de forma más eficiente el negocio y facilitar el desarrollo de habilidades en el puesto de trabajo.

Esto demuestra que la industria TI aún tiene muchos desafíos por enfrentar, y que tantos los talentos como las organizaciones tienen un rol igual de importante para poder cerrar la brecha de habilidades que el mercado hoy demanda.