Blog ManpowerGroup Uruguay

Cómo ser un líder que atrae al talento y lo fideliza

Escrito por ManpowerGroup Uruguay | 03/07/25

Cuando un equipo cuenta con un guía genuino, las posibilidades de generar vínculos positivos con los colaboradores se incrementan, y esto impacta directamente en la marca empleadora.

Desde siempre, en las empresas se dijo que las personas renuncian por su jefe. Hoy las organizaciones están frente a la oportunidad de establecer un nuevo paradigma: los colaboradores se quedan por su líder.

Actualmente, en un contexto en el que el talento escasea y las personas eligen cada vez más dónde y con quién quieren trabajar, el liderazgo dejó de ser solo una cuestión de dirección.

El concepto de liderazgo está en evolución. Hoy implica seducir, inspirar y generar entornos en los que las personas quieran quedarse. Los líderes que logran atraer al talento y fidelizarlo comparten una serie de actitudes, habilidades y aspectos en la toma de decisiones que hacen que los buenos perfiles no solo lleguen, sino que se queden y crezcan en sus equipos.

El líder

Las personas no eligen trabajar solo por una marca o un salario: eligen trabajar con líderes que respetan, admiran y en los que confían. Un líder que comunica con claridad, que escucha activamente, que transmite entusiasmo y que da sentido al trabajo diario tiene una ventaja enorme a la hora de atraer al talento.

Cuando un equipo habla bien de su líder, cuando las personas sienten que hay una cultura sana, desafíos reales y oportunidades de crecimiento, ese entorno empieza a funcionar como un imán. ¿Por qué? Porque esto impacta directamente en la marca empleadora, haciendo que los que ya son parte de la compañía quieran quedarse, y que aquellos que están afuera quieran entrar.

En cambio, cuando sucede los contrario también la marca empleadora se ve impactada, pero negativamente Los entornos liderados desde la presión, el control o la falta de empatía, tarde o temprano expulsan a los mejores perfiles.

La clave no está en los discursos grandilocuentes ni en las charlas motivacionales esporádicas: está en la coherencia entre lo que el líder dice y lo que hace. En cómo reconoce los logros, cómo maneja las tensiones, cómo distribuye el poder y cómo se pone al servicio del equipo.

Cultivar al talento

Fidelizar al talento no es una cuestión de posesión, sino de relación, de cómo se vinculan los líderes con sus equipos. Las personas se quedan en los lugares en los que sienten que pueden crecer, que son valoradas y que su trabajo tiene impacto. Y todo eso depende, en gran medida, del liderazgo.

¿Cómo ser ese líder que ofrece oportunidades a sus equipos? Desde Talent Solutions tenemos algunos consejos:

  • Dar feedback constructivo y frecuente.
  • Ofrecer desafíos que motivan, sin caer en la sobrecarga.
  • Reconocer públicamente los logros, pero también acompaña los errores con empatía.
  • Escuchar activamente las necesidades y aspiraciones del equipo.
  • Generar oportunidades de aprendizaje y de desarrollo interno.
  • Promover un clima de confianza y autonomía.

Además, este tipo de líder se ocupa de identificar a tiempo los signos de desmotivación, sobrecarga o desconexión emocional. Esperar a que alguien renuncie para preguntarse qué pasó es llegar tarde.

Atraer y fidelizar: una misma actitud

No hay una fórmula mágica para atraer y fidelizar talento, pero sí hay una actitud fundamental: el compromiso genuino con las personas. Los líderes que se interesan por el bienestar, el desarrollo y el potencial de cada colaborador, construyen equipos sólidos y motivados, incluso en contextos de alta competencia.

Atraer talento no se trata solo de “vender bien” un puesto: se trata de ofrecer una experiencia real, coherente y atractiva. Y fidelizar no es atar a nadie, sino generar las condiciones para que quedarse sea una elección voluntaria y feliz.

Porque los buenos talentos no solo buscan trabajo: buscan líderes que los valoren, los desafíen y los inspiren.